Siguiendo la ruta de difusión abierta por Akwid, llega el álbum de Jae-P, un poeta contracultural de apenas 19 años que viene haciendo calle en la escena latina hip-hop underground desde que era un pre-púber y que canta las vicisitudes de aquellos que no son “ni de aquí ni de allᔓYo no tuve opinión, me trajeron muy morrillo cuando dijo mi ‘apá’ vamos cruzando el río. Ni mi cara ni mi piel fue la forma aceptada, ‘made in the USA’, ‘chin’ no valgo nada…”. Puede ser la historia de cualquiera, pero es la primera estrofa del single promocional de Juan Pablo Huerta, quien asumió la identidad de Jae-P en el escenario.
Jae-P es un MC que sigue la escuela de hip-hop de la costa oeste y le da un viraje Cultural de 90 grados, de las calles de los barrios angelinos llega un poco de banda, grupero y corridos que se mezclan naturalmente en sus presentaciones.
Como muchos jóvenes biculturales, Jae-P creció escuchando la música regional mexicana que disfrutaban sus padres. Es por eso que igual se identifica con artistas como Ramón Ayala, Chalino Sánchez, Vicente Fernández, Los Tigres del Norte y Javier Solís, como con los más aguerridos cultores del rap que conocía en la calle, compartiendo con otras culturas como la afroamericana.
“Yo no tuve opinión, me trajeron muy morrillo cuando dijo mi ‘apá’ vamos cruzando el río. Ni mi cara ni mi piel fue la forma aceptada, ‘made in the USA’, ‘chin’ no valgo nada…”. Puede ser la historia de cualquiera, pero es la primera estrofa del single promocional de Juan Pablo Huerta, quien asumió la identidad de Jae-P en el escenario.
Según informa Marco Antonio González, del departamento de prensa de Univisión Récords, Jae-P es la fusión de dos culturas, no sólo de dos idiomas, ni de dos mundos que a veces son diametralmente opuestos o radicalmente iguales. Machismo, injusticias, violencia, puede ser la letra de un corrido o de un rap, la diferencia es que esta vez las historias son contadas en el lenguaje que los jóvenes latinos están acostumbrados a hablar entre sí, a veces español a veces inglés, a veces spanglish. Siempre ni de aquí, ni de allá. Pero, lejos de sentirse confundidos, asumen con naturalidad la fusión, porque esta vez es su turno de tomar la palabra.
El productor del disco es Byron Brizuela, veterano compositor que algunos llaman el Dr. Dre latino. Por años ha hecho música en español reinterpretando la cultura urbana del hip-hop en su vertiente latina. Lanzando CDs que se vendían de mano en mano, en los swapmeets, a la salida de las tocadas.
Ahora, llega la oportunidad de dar a conocer masivamente lo que la calle estaba diciendo por mucho tiempo. Las letras de Byron son una poderosa arma para Jae-P quien con su juventud invita a los jóvenes a sumarse a su cruzada. Lo regional urbano no es un fenómeno ni nuevo, ni artifical. Simplemente, ahora el mercado doméstico está listo para recibirlo. Antes, era una cuestión de unos pocos.
Jae-P proviene del sur centro de la ciudad de Los Angeles, donde inevitablemente fue expuesto a la doble realidad que le da vida al movimiento Regional Urbano, la dualidad de dos culturas contradictorias que marcan una forma de vivir y un estilo de vida único en el planeta.
Jae-P no podía evadir el entorno afro-americano en el que se desenvolvía cotidianamente, y al llegar a casa el antídoto era el poder de los lazos familiares, los estrecho lazos que hicieron que a pesar de las presiones socioculturales no se hiciera parte de las pandillas que arruinan la vida de tantos jóvenes latinos.
A los 19 años, Jae-P lanza su primera producción musical y ya ello significa un gran logro para un joven soñador que gracias a la constancia y consejos de una madre costurera y un padre camionero supo abrirse camino desde el complejo mundo de las calles del trágicamente mítico surcentro de Los Angeles, abriendo un nuevo capítulo en el naciente género regional urbano, con sus líricas conscientes, pero cargadas de cotidianidad.
Titulado “Ni de aquí, ni de allá”, como el primer single promocional, el álbum de Jae-P está en la calle desde el 10 de septiembre, bajo el sello Univisión Récords. Compuesto por 9 cortes y versiones extendidas de varios temas, Jae-P representa el nuevo corrido del Siglo XI y llevando a la audiencia a un viaje emocional donde relata historias y vivencias del pueblo México-americano. Producido y dirigido por Byron Brizuela, con la colaboración de la compositora Cecilia Brizuela, Jae-P toca las cuerdas y fibras más delicadas de la desintegración familiar en temas como “Un padre no es” y “Perdóname Amá”, y desarrolla su propio estilo utilizando diálogos intercalados en forma de interludios como en el tema “¿Apá me puedes ayudar?”.
Igualmente, Jae-P evoca el mundo de sus padres en cortes más nostálgicos y románticos, recurriendo a los “Oldies” con la misma naturalidad que hace los corridos rap, con tierna y romántica “Te necesito”, y la muy mexicana “Sueña”, todo ello acompasado con el estilo inconfundible de la trompeta al más vernáculo estilo de la banda norteña, que pone a flor de piel el lienzo del sonido regional mexicano en plena fusión con la música urbana.
Info: www.univisionrecords.com
Do you like what you just read? Then Digg it!