Enjambre: Regreso Nostálgico y Felino

By Jesus -El Pelos- OlveraMay 28, 2008AB's Top Music News

EnjambreTras renovar a la mitad de su alineación, Enjambre regresa con su segundo disco a cosechar lo que ya habían comenzado a sembrar con "Consuelo en Domingo", el que fuera su disco debut hace ya algunos años. En "El Segundo es Felino" la banda aborda un rumbo deliberadamente más nostálgico, con música de matices setenteros que igual pide prestado del rock de Ramones como de las baladas de Leonardo Fabio y Sandro. Platicamos con Rafael, Luis y Julián, los tres hermanos Navejas acerca de su nueva aventura musical y la decisión de dejar por un tiempo a la escena angelina para tratar de conquistar un público mayor, mudándose indefinidamente al país que los vio nacer: México.

Disco nostálgico

Luis – Yo creo que desde el álbum anterior la intención de las melodías era que tuviera un feeling como de la música que escuchábamos cuando éramos chicos, los discos que ponían mis papás en la sala. Pero, obviamente la influencia de los miembros del grupo de entonces y los de ahora son diferentes, entonces cuando estaba Osamu y Nico en el grupo, había guitarras y baterías más pesadas y ahora los nuevos miembros del grupo como que tienen una perspectiva de la música un poquito más melodica y creo que las nuevas rolas si tienen un poquito más ese feeling medio “antiguón”.

Y, además, como las letras y las melodías son medio nostálgicas, si yo me pongo a pensar en lo que es nostálgico para mí es la época de mi infancia y el repertorio
que mi papá tocaba en la sala con su guitarra, y ése es el feeling que le quisimos dar a al disco. De hecho, la portada es un álbum que le regaló mi papá a mi mamá y son puras fotos de ellos cuando estaban chavos y andaban ennoviando y ahí estaba mi papá vestido bien chido y con su guitarra, y quisimos que eso fuera más evidente esta vez, ¿sí se nota?

Cambios

Julián – Pues, yo sí puedo compararlo porque hubo un tiempo en que Rafa se salió del grupo y yo estuve tocando el bajo y pienso que es la misma cuestión que dice Luis Humberto, de que ahora todos tenemos más en común y nuestras influencias son más compatibles. Pienso que eso es algo que como grupo nos ha ayudado mucho. Además, como amigos también ya que nuestros nuevos miembros eran cuates también así como Osamu y Nico, pero en cuestión de la música son más compatibles las influencias de todos.

Rafael – Además, más allá de la compatibilidad musical en cuanto al gusto hay una compatibilidad en cuanto a capacidad musical, porque antes era obvio que Nico y Osamu tenían capacidades musicales más desarrolladas que nosotros y entonces eso lo quieras o no afecta la dinámica del grupo. Pero, ahora esa capacidad musical es casi igual y no hay una diferencia tan grande y yo creo que eso ayuda también.

Luis – Y la persona que está tocando la batería es nuestro baterista original, que tocaba con nosotros en Fresnillo y es sobre todo amigo de Rafa —porque son de la misma edad— y es uno de nuestros buenos amigos de la infancia. Además, Javier y Julián tenían el grupo "Tely" y ellos ya tenían una química desarrollada entre los dos y a la hora que a ellos también les faltaron miembros y que Julián ya estaba tocando con nosotros nos juntamos y decidimos calar a Javier a ver qué tal sonaba y ahora esa química se ha desparramado hacia nosotros también. Entonces, el acoplamiento ha sido bien chido y sobre todo porque estos chavos tienen una posición más abierta en cuanto a la composición, en cuanto al compositor, ya sea una canción de Julián o mía. Están más abiertos a la intención primordial, de qué se trata la canción y a qué se quiere llegar y en el caso de Osamu y Nico por su misma habilidad musical yo creo que llego un punto en que era un poco frustrante para ellos el que nosotros quisiéramos algo más simple y ellos querían como que componerle más a las canciones y debido a eso yo parecia que me estaba convirtiendo en una especie de dictador musical y eso no existe ya. Ahora, todos estamos muy contentos con lo que hacemos, nos escuchamos más, no lo tomamos como algo personal y es algo ¡muy padre!

Sabor low-fi

Julián – Pues, definitivamente los recursos sí estaban bajos. Pero, la intención del disco es mucho “reverb” y muy al estilo de los setentas, aunque lo quise compensar empujando los elementos de la música de hoy, del pop de hoy que es el bombo, la tarola y el bajo, que estén muy presentes y pienso que sí es como una combinación de los dos. Si fuera por Luis, el disco sonaría como un disco de los Beatles de los primeros o un disco de los Ramones, pero sí, el estilo de grabación es una combinación de esos dos estilos… y esos dos grupos.

Luis – Yo quería que sonara mas como Leonardo Fabio, o Jeannette o Sandro. Así, un poquito más romántico, pero Julian como lo produjo le dio al clavo a la hora de dejar esos elementos.

Julián – La grabación si se hizo en un home-studio, pero yo creo que si lo pongo al lado de una grabación de la radio no encuentro mucha diferencia.

En armonía

Rafael – Las armonías vocales no son planeadas. De hecho, creo que hay menos que en el otro disco. Creo que antes desde el proceso de la grabación como que ya estaba yo con la idea de la armonía que le iba a poner y ahora es sólo si le hace falta, pero sí había muchos temas con sus armonías. Ahora hay menos, pero son de tres voces y es algo padre pero más difícil y ahora estamos tratando de pulir más y es difícil. De hecho, fue difícil grabarlo. Entonces, es un reto ahora que tenemos que apretar bien esas armonías pero ¡está padre! porque yo estoy contento de poder incluir la tercera voz.

Luis – No somos tan entonados para hacer tantas canciones a tres voces, pero ahora lo limitamos y se nota más.

Rafael – Creo que cualquier grupo que tenga una fuerte influencia de los Beatles ya tiene esa influencia automática de ver qué armonía se puede colocar.

Julián – La canción “Suspira” la escribí exclusivamente para Enjambre y ya era con la idea de aprovechar las voces de los tres.

Luis – Cuando escuchamos la canción, la primera intención de Rafa y mía fue empezar a meter armonías, pero Julián dijo que “no” y sólo hay unos tres pedacitos en los que está armonizada su voz y es todo lo contrario de la otra rola que compuso.

Temas

Luis – En este disco yo escogí mis favoritas para presentárselas al grupo y creo que grabamos todas y fueron como 15 —incluyendo las del EP— y a la hora de grabar me gustó la idea de tener dos productos y que uno fuera el sencillo de "Manía Cardiaca" con dos temas que no están en el álbum, entonces "Espalda de Bronce" y "Sonámbulo" se quedaron en el EP. Si la gente quiere más música de Enjambre, pueden conseguir el sencillo con otros dos temas.

"Espalda de Bronce" iba a ser el primer sencillo y yo tuve una bronca con todos ellos porque quería incluirla en el disco, pero me persuadieron de dejar "Madame Siamés".

Julián – Yo quería a "Madame Siamés" en el disco, porque creía que era algo para los antiguos fans de Enjambre, algo más familiar, pero ahora me gusta más "Espalda de Bronce".

Luis – Y también me gusta mucho el tema de los b-sides y de alguna manera es una colección de temas que tienen algo en común —igual que "Consuelo en Domingo"—. No fue a propósito, pero en la etapa que estuve escribiendo esas canciones, es como describir otra historia nueva, y no quería que el disco fuera conceptual pero terminó siendo conceptual y por eso "Madame Siamés" se quedó porque tiene un título medio gatuno. Se llama el segundo felino, porque significa por un lado que el segundo disco es una fiera… o el segundo es felino como el segundo del tiempo, que es como un gato, uno piensa que tiene tiempo y puede uno hacer lo que quiera con su tiempo y cuando pierdes
mucho tiempo este se te echa encima; entonces tienes que pelear contra el tiempo, es como cuando tienes un gato y no lo pelas, al rato se anda tragando tu comida y todo. Ese es como que el concepto del disco, que el tiempo es como un gato.

En una semana vamos a tener una tienda de Enjambre online en nuestro myspace y ahí vamos a vender mercancía de Enjambre, playeras y disco y todo.

Julián – También, muy pronto va a estar distribuyéndose por todas las compañías de iTunes y las otras que distribuyen electrónicamente y después también físicamente, pero por ahora se puede conseguir en myspace.

Planes

Luis – Pues, aquí se ha estado bajando mucho la espuma y nos hemos dado cuenta de que la gente te acepta más cuando vienes de afuera y eso es en casi todos lados donde hay hispanos o mexicanos y no sé porqué, si es malinchismo ¿o qué? Pero, además de que el público aquí es muy importante, pues en México la gente nos ha estado recibiendo muy bien y no ha habido show en que no se acerque un buen grupo de personas muy interesadas en lo que estamos haciendo, en el myspace la gente está muy entusiasmada, pero el problema es que le sale muy caro a los promotores llevarnos desde aquí y por eso vamos a mudarnos una temporada a México.

Rafael – Y es que ya hemos ido varias veces, pero sí ha sido una traba el estar tan lejos y ya estando allá es más cómodo para un promotor que estemos ahí a la mano y movernos más fácil.

Julián – Además, somos un grupo de rock en español, ¿qué mejor que tocar allá?

Luis – Va a ser por un tiempo indefinido, lo que sea necesario para hacernos de un público que quiera compartir nuestra música.

Lanzamiento

El 12 de Junio vamos a tener el lanzamiento oficial de nuestro disco en el Knitting Factory y va a ser “all ages” y obviamente, el álbum va a estar disponible por primera vez al público en los Estados Unidos. Va a tocar con nosotros Kill Aniston y estamos muy honrados de que van a tocar con nosotros junto con Frantic Taste y Major Grace.