Chencha Berrinches: El Regreso Del Ska Duro y Colorado

By Jesus -El Pelos- OlveraOctober 21, 2008AB's Top Music News

Chencha BerrinchesDespués de una larga espera, Chencha Berrinches ha regresado a retomar su lugar al frente de la escena del ska angelino. Siguen rojos por fuera y picantes por dentro, musicalmente más maduros y armados hasta los dientes con su segundo disco, producido de la mano de Sax (Maldita Vecindad).

El Corazón Del Asunto

El disco lo produjo Sax de Maldita Vecindad y fueron cinco meses para hacer la pre-producción y producción. Tres meses los pasamos ensayando en Hollywood, uno en Arizona y uno en México, porque se grabó en Arizona y se mezcló en México. Acá se hizo la masterización, a Phoenix nos fuimos todos juntos, pero a México sólo fuimos dos: Armando y Oscar. También, tuvimos el gusto de trabajar en Phoenix con Ralph Pathman. Es un super guitarrista. Ha trabajado con Alice In Chains, Scorpions, Megadeath… De hecho, Megadeath grabódos discos en el estudio donde grabamos.

 

La Mano de Sax

Tuvimos muy buenas experiencias con Sax. Aparte de que es un muy buen músico, es un buen amigo. Además de la experiencia de estar con él en el estudio, está el crecimiento musical que tuvimos al trabajar con una persona de ese nivel, porque esa persona está ya a un nivel muy grande y a pesar de todo aprendimos muchas cosas. Maduramos prácticamente todos y hubo una muy buena comunicación, muy buena química, en el aspecto de comunicar lo que nosotros queríamos y las ideas que ya traía él, pero fue entrar en una madurez musical total para toda la banda.

De hecho, lo de la amistad ya venía desde tiempo atrás. Hemos trabajado con él desde hace dos años. Siempre habíamos estado tratando de hacer esto, tratando de hacer coincidir las fechas y aquí en “Cada loco con su tema” fue cuando él hizo su espacio para estar nada más con nosotros, canceló sus tocadas y se nos unió. Pero es algo que ya viene desde hace dos años, a él le gustó la banda desde hace mucho tiempo. El quería producir este disco para la banda.

Sax no se va directamente a las trompetas, sino que el es un músico completo. Me quema a mí en la batería, al del bajo, al de la guitarra, en las trompetas ¡no se diga!. Se fijó detalladamente en todos nosotros, no sólo o específicamente en los metales porque él toca saxofón en una banda que se llama Maldita Vecindad, sino que trabajó con cada uno de nosotros y no tuvo prioridades. Sax toma su tiempo en todo lo que hace, tiene buenos instintos musicales y eso nos ayudó a balancear la grabación.

 

Creciendo Desde Dentro

Musicalmente uno no crece con lo que vaya sacando en cada disco. Cada disco es especial, pero uno tiene que crecer primero como ser humano, crecer entre nosotros como banda. Ya después de ahí solito va creciendo uno musicalmente. Pero, sí creo que el disco nos va a cambiar, ya nos cambió, de hecho, ahora somos mejores músicos en nuestro instrumento. Crecimos con la experiencia de la grabación pero también con la experiencia de estar juntos, de estar conviviendo las 24 horas. Todo eso te ayuda a crecer. Vivirlo todo desde darnos en la madre hasta reírnos juntos, llorar… pistear, eso sí, ¡pistear mucho!. Pero, la química está muy bien en la banda.

 

Justificando Los Cambios

Eso de los cambios es por lo mismo. Es que no hay química y cada uno de nosotros trata de buscar al músico que quepa en la banda, es como se va haciendo la química. Lo que pasa es que la banda pasó de ser una banda de juego, para cotorrear, a ser algo más en serio. Entonces, ahí fue cuando las personas que sólo querían estar jugando se fueron eliminando ellas mismas. La banda no corrió a ninguno en ningún momento, ha evolucionado desde el primer disco y los cinco que hemos seguido, hemos crecido mucho desde entonces.

 

La  Chencha en Gira

El disco todavía no está en las tiendas, pero ya el manager está negociando para en agosto, septiembre y octubre hacer la gira en Europa. Parece que serán 60 fechas y eso que todavía no sale el disco. Se les mandó un corte bien crudo del disco, básicamente sólo la grabación y ellos respondieron, mandaron los contratos y ahorita ya hay tocadas en Chicago, Tennessee y Arizona. Todo esto será después de la presentación del disco, el 2 de mayo en el Roxy (Sunset Strip).

Lo que queremos dejar en claro es que no sólo en México, o en otras partes de Latinoamérica se puede hacer buen ska. Aquí en Los Ángeles hay talento y se puede hacer ska y no consumir nada más ska importado de México o de Argentina. Aquí también hay buen movimiento, que se fijen en el movimiento de Los Ángeles y lo que hace Chencha Berrinches.

 

Rompiendo El Molde

Pues nosotros quisimos experimentar otras cosas, otro tipo de componentes tanto en las letras como en la música. Por eso, yo creo que Chencha es diferente, porque no estamos encasillados en tocar siempre lo mismo, sino que tenemos que estar evolucionando y también buscamos otro tipo de componentes, otro tipo de ritmos y otro tipo de letras. Eso ha de ser lo que marca la diferencia. Hay una canción que se llama “Libertad”, esa es la que más nos agrada, porque como la letra y la música son completamente diferentes al resto del disco.

Hay muchas bandas que tocan el mismo ska, como lo tocábamos antes y también hay otras bandas que sacan su propio estilo. Por eso, nosotros queremos hacer algo más oscuro y mezclarlo, buscar un equilibrio. La idea de la canción de Johnny Cash surgió porque además de que es una persona muy conocida aquí en los Estados Unidos y a nivel mundial en lo que se refiere a música country, a nosotros nos gustaba mucho esa canción.

Decidimos sacarla porque ya otras bandas la habían sacado pero le quisimos meter algo latino como es el huapango, el ska, el  punk combinado con cumbia y hacerlo un poco más a nuestro estilo, que fuera totalmente diferente a lo que habían hecho los otros. Además, el señor acababa de fallecer y a nosotros nos gustaba mucho su música y la onda que traía en la cabeza… era bien borracho. Pero, en verdad era como un homenaje, no queríamos hacerle burla sino que fuera nada más particular, con el sello Chencha Berrinches.

 

Eso de Las Etiquetas

Nosotros hemos querido ponerle nuestra propia etiqueta a nuestra música y llamarle “mexiska”, pero siempre eso se lo dejamos a la gente, porque la verdad ni nosotros mismos creo que sabemos que es lo que en realidad estamos tocando. El ska no se toca así, la cumbia no se toca así tampoco, entonces eso queremos dejárselo un poco a la gente. Que ellos pongan la etiqueta, que ellos decidan. Nosotros no tenemos ninguna etiqueta, ni ska core, ni ska latino, simplemente  ska berrinches. Nuestro propio estilo, nuestra propia manera de ver la música, nuestros propios vicios… ¡todo!.

 

“Doña Tinieblas”

A esa canción lo único que le quedó fue el título, porque antes tenía una melodía que ahora es parte de la canción pero antes era la canción entera. Se cambió desde la letra, hasta completamente la música de la canción. Hay una diferencia total entre el primer disco y éste. Por un lado, la música, el crecimiento de cada uno, la diversidad en el sonido en la música. Antes era más duro y ahora hay espacio para otro tipo de canciones, las letras, las voces, la grabación. Además, el otro disco fue grabado de manera independiente aquí en Los Alamitos, y aunque lo produjimos nosotros mismos y no estuvo muy bien hecho, tuvo sus ventas en Tower Records, nos llevó a Texas, a Chicago y otros lados. Cada disco tiene su vida, de hecho ese era un demo pero queríamos un demo que tuviera por lo menos una portada “chida”, para que por lo menos le ayudara a la música en algo. Después se hizo disco porque DLN quería distribuirlo.

 

Píntalo de Rojo

Armando: Queremos seguir con lo del rojo. Lo del corazón se quedó porque la gente lo dejó, no fue algo que planeamos simplemente en las tocadas de antes yo empezaba a usar las camisas del chapulín y mandé a hacer un chingo de camisas y se fue quedando. La gente fue trayendo sus camisas de El Chapulín, y ya después no quisimos usar exactamente el mismo corazón como El Chapulín, así que lo cambiamos un poco. Pero, ahora lo que queremos es promover aquí en los Estados Unidos una cultura, tener un sello y decir: “soy mexicano, o latinoamericano”, porque el chapulín se ve en todo el mundo. Es lo mismo con los nombres del disco, “A lo que te truje Chencha” es un dicho latinoamericano, lo de “Cada loco con su tema” también es un dicho latinoamericano, lo de la lotería también tiene esa esencia que buscamos para que nos identifiquen como latinoamericanos.

En la portada vienen puras cartas de la lotería mexicana y cada carta significa todo lo que está a nuestro alrededor, el chupe, la muerte, las viejas y aparte vienen cartas como el corazón, un martillo, los tenis, en fin lo que identifica a Chencha.

Lo del rojo lo vamos a seguir haciendo, porque queremos que todos lo sigan haciendo. A nuestras tocadas vienen muchas personas vestidas de rojo y ojalá cada vez sean más.

 

Componiendo y Descomponiendo

Cada quien tiene sus propias influencias musicales: industrial, punk, cumbia, metal, ranchero. Muchas bandas usan las trompetas como la mayor parte de la expresión y todas sus canciones suenan igual, pero aquí cada instrumento tiene su propia presencia.

Lo de la composición es pura colaboración. Uno llega con una cosa y otro con otra. En el ensayo tratamos de poner todo junto y después ponerle la letra, ahí se crea la química. Antes de grabar teníamos como 30 canciones y un montón de esqueletos se quedaron pendientes, pero las ideas las trae uno en todos lados. En el disco se ven las ideas y las influencias de todos.

En el escenario vamos a hacer otro tipo de cosas, el concierto es totalmente diferente. La banda está madura musicalmente y siempre se nos ocurre hacer cosas diferentes. Como dice el disco: cada loco con su tema…

www.chenchaberrinches.com

Chencha Berrinches es: Axel “Jackets” Arriaga – Trompeta • Rodger “Trapo” Alonzo – Bajo • Christian “Vampiro” Merlín – Vocalista • Oscar “Teme” Loera – Teclados/Guitarra • Armando “Diablo” Ramos – Batería • Steve “Manitas” Espinoza – Guitarra/Percusiones • Daniel Cortez – Saxofón