Radiografía del Vive Latino 2010

By Por Homero Ontiveros (Enviado Especial)April 28, 2010Music Festivals
Vive Latino 2010

Con tres días de música y propuestas de todo el continente americano, así como de España, se llevo a cabo el festival “Vive Latino” 2010. He aquí una rápida radiografía de la décima edición del evento masivo más importante de Iberoamérica, en los subgéneros del rock.

Los Asistentes
El sábado 45,300 personas según fuentes oficiales y el domingo más de 60,000.

Países Participantes
México, Chile, Puerto Rico, Argentina, Estados Unidos, España, Guatemala, Colombia

Abridores.
El día sábado Lost Acapulco en el escenario rojo, Montenegro sobre el escenario azul. En el Rojo, Los Negretes y Chilanga Habanera en la carpa intolerante. El día domingo las Kumbia Queers en el azul. Ágora por el escenario principal, Kimah en el rojo y en la carpa intolerante Emilio Rodríguez.

La Sorpresa.
La sorpresa del Vive Latino la dio sin duda Celso Piña, pues según fuentes allegadas, su inclusión en el cartel había generado dudas en los organizadores sobre la respuesta que tendría del público, puesto que se trata de un festival de “rock”. Pero, a la hora que se presentó, el escenario rojo lucía lleno en su totalidad y la respuesta de la gente fue más que positiva. Todo roquero sacó su lado popular y no se veía a nadie ahí sin mover los pies. El punto más alto fue con “Aunque no sea conmigo”, pieza que los asistentes cantaron a una sola voz. Y el cierre con broche de oro fue “Cumbia sobre el río”, con la participación de Pato Machete.

La NovedadKumbia Queers
La incursión de la cumbia por primera vez en el festival, con dos propuestas que no son fusión, sino directamente cumbia. Una vallenata (Celso Piña) y la otra villera (Kumbia Queers).

Los Asediados (o puede leerse los amigos de todos)
Meme del Real y Quique Rangel de Café Tacuba, pues ambos días tuvieron participación con varios artistas, apareciendo más de dos veces sobre los escenarios. Tal vez esto sea una muestra del buen momento que viven los músicos y de la importancia de su banda en la música latinoamericana actual.

La Decepción
Para muchos, la gran decepción fue la cancelación a última hora de Ataque 77. Aunque su lugar lo cubrió Salón Victoria con una respuesta positiva, muchos se quedaron con ganas de ver a los argentinos.

Las colaboraciones
Muchos grupos contaron con colaboraciones de otros músicos. Probablemente este hecho repetido en el Vive Latino, le vaya restando el elemento sorpresa al asunto.

-Malacates Trébol Shop con Big Javi (vocalista de Inspector).Tijuana No
-Francisca Valenzuela (de Chile) con Meme y Quique de Café Tacuba en un par de temas.
-Abominables, proyecto del Abulón de las Víctimas del Dr. Cerebro, con el vocalista de la banda ochentera Size.
-Rostros Ocultos con Sabo Romo, pues tenían pendiente el palomazo.
-Celso Piña invitando a Pato Machete en “Cumbia sobre el río”.
-Austin TV con la participación de Chino Moreno, vocalista de Deftones.
-Kumbia Queers con Quique Rangel (de Café Tacaba).
-Los Románticos de Zacatecas con Tito de Molotov.
-Los Tres invitaron a Meme de Café Tacaba al escenario.
-Tijuana No! con Julieta Venegas.
-La Banderville y Joselo de Café Tacuba.
-Los Auténticos Decadentes con Pablito de Todos Tus Muertos.
-Calle 13 con Meme de Café Tacaba.
-Los Amigos Invisibles con Natalia Lafourcade.

Los políticos
Los que le dieron el toque político a sus presentaciones el festival fueron:
Panteón Rococó, Calle 13, Tijuana No y Ska-P, aunque en la conferencia de prensa también hubo quienes demostraron su rechazo a la ley anti-inmigrantes en Arizona, como Julieta Venegas y Andrea Echeverri.

Julieta VenegasLas reinas del rock
El lado femenino corrió a cargo de las principales exponentes del rock mexicano. Kenny y los Eléctricos, Cecilia Toussaint, con una memorable presentación junto a su banda Arpía. Ely Guerra presentando su disco nuevo “Hombre Invisible” y Julieta Venegas también con disco nuevo y luciendo su embarazo.

No hay que olvidar a la ecologista colombiana Andrea Echeverri de los Aterciopelados, la hermosa cantautora Francisca Valenzuela de Chile y las argentinas de Kumbia Queers, junto a la mexicana Ali Gardoki.

Los crooners
Nacho Vegas, quien dio una presentación totalmente entrañable y fue todo un deleite escucharle. Y también el otro español Javier Corcobado, quien lleno de imágenes y euforia dio una actuación de sus propias canciones. Ambas para la memoria del festival.

Los de mayor convocatoria
Sin duda, fueron los mexicanos de Panteón Rococó, pues en su presentación básicamente estaba lleno todo el espacio del escenario principal. Y no solo eso, sino que la respuesta fue general, es decir, desde los de más atrás hasta los del frente brincaban, alzaban las manos y coreaban las canciones de los rococó. Literalmente tembló con el brinco del público a la hora de la presentación de Panteón.

El vencedor
Calle 13 con su vocalista René, quien además de dar discursos políticos muy elocuentes y hacer denuncia social incluso más que muchos mexicanos, mostró que equivocadamente se les ha ligado al reguetón y que la calidad de su música y sus letras no se pone en  discusión. La rima inteligente venció a los prejuicios.

Los Reencuentros.
Rostros Ocultos con lo mismo. Tijuana No! con sus miembros originales, haciendo tributo a la memoria de Luis Güereña.

Los Amantes de Lola, quienes casi pasaron desapercibidos. Cecilia Toussaint y Arpía, después de 25 años. Todos Tus Muertos sin Fidel Nadal, pero sinceramente en su actuación ante un lleno total en el escenario azul ¡nadie lo extrañó!

Los que cerraron el festivalEmpire Of The Sun
Todos Tus Muertos en el escenario azul. En el principal Empire Of The Sun con su  “synth pop”. Latin Bitman en la carpa intolerante y Los Amigos Invisibles en el escenario rojo.

El Saldo
Aunque usted no lo crea: Blanco, solo con algunos cuantos desmayados por sofocación pero sin gravedad.

Mención honorífica
Esta mención va para la carpa intolerante, pues fue en esta donde se presentaron las propuestas más arriesgadas y en ocasiones hasta propuestas más originales y creativas que muchas otras mucho más conocidas. Aparte de que fue aquí donde se estuvo pidiendo el apoyo para Alejandro Otaola, quien se encontraba hospitalizado.

Esta carpa tuvo un momento cumbre, que fue con la presentación de Los Músicos de José, banda de acid funk, logrando llenarla hasta su máxima capacidad e incluso rebasándola. Presentaciones como las de Muna Zul, donde tres chicas hacían música con sus voces, o la de Aguamala con todo su virtuosismo y tributo a Zappa fueron auténticos descubrimientos para muchos.

Ni qué decir de Emilio Rodríguez, un chavito de apenas 6 años tocando la batería junto a su banda. Los tapatíos de Troker con su jazz, funk y muchos otros más, quienes vieron un espacio en el festival Vive latino 2010 gracias a la carpa intolerante.

Cabe decir que esta carpa es manejada por Alonso Arreola y su hermano José Maria, así como la gente de discos Intolerancia.

¡A esperar el Vive Latino 2011! y por lo pronto a recordar las actuaciones.

Fotos: Fernando Moguel/ Cortesía Vive Latino