Javier Bardem: De Nuevo Hacia El Oscar

By Manuel CarreteroDecember 27, 2007Cine y TV News

Javier BardemEl actor español Javier Bardem define su periplo internacional como “algo accidental, más que un deseo”, pero lo cierto es que parece abocado de nuevo a la carrera por el Oscar: acaba de ser nominado a los Globos de Oro y el Círculo de Críticos de Nueva York le ha premiado como mejor actor de reparto por su papel en “No Country for Old Men”, de los hermanos Coen.

Yo Soy La Violencia

La extraordinaria acogida de “No Country for Old Men”, la última cinta de los hermanos Coen, destacada como mejor película de 2007 por la National Board of Review de EE. UU., parece situarla entre las favoritas a los grandes premios en los próximos Oscar, cuyas candidaturas se harán públicas el próximo 22 de enero.

Y en las mismas estará muy probablemente en actor español Javier Bardem, quien continúa recogiendo reconocimientos por su papel en esa cinta. Al premio de mejor secundario del citado organismo –formado por 120 profesionales de la industria cinematográfica-, se sumó el muy valorado del Círculo de Críticos de Nueva York, y el 13 de diciembre pasado fue elegido como uno los favoritos para llevarse el Glogo de Oro, que anualmente concede la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.

Todo apunta a que el actor español sea también candidato a los Oscar, un ambiente que conoce muy bien Javier Bardem, nominado a mejor actor en 2001 por su papel del poeta cubano Reinaldo Arenas en “Antes que anochezca”, de Julian Schnabel.

En “No Country for Old Men”, donde intervienen también Tommy Lee Jones y Woody Harrelson, Bardem encarna al asesino Anton Chigurh, un psicópata que se lanza a cometer una oleada de crímenes en Texas durante los años 1970 y se adapta como un guante al estilo de los Coen, en el que violencia y humor negro han conformado obras como “Blood Simple” (“Sangre fácil”) y “Fargo”. Para el actor español, su papel como asesino en esta película, en la que se ha desprendido por completo de su acento español, se resume en una frase: “Yo soy la violencia, no soy un ser humano”.

Javier Bardem

 

De Picasso A Bardem

Sus ojos son el centro del cartel de “No Country for Old Men”, una mirada profunda y carente de emoción que se posa en el público y en la crítica como una amenaza.

Según el semanario “Entertainment Weekly”, la película cuenta entre sus activos más importantes,“con la ayuda de un tono maestro y la vívida presencia de Javier Bardem, Josh Brolin y Tommy Lee Jones”, a quien situó hace tiempo en su lista de “oscarizables”.

No es el primer comentario favorable a este trabajo del actor español, de 38 años de edad, y que en junio fue descrito por este semanario como “la mejor exportación española desde Picasso”.

Desde Bardem se dio a conocer para el público estadounidense con “Antes que anochezca”, el actor ha sabido ganarse el respeto.

Poco amante de los estereotipos, su único papel de malvado con pistola en ristre en este tiempo fue el gángster de “Collateral”, un papel secundario por el que no quiso hacer entrevistas, más concentrado en trabajos españoles como “Los lunes al sol” o “Mar adentro”, ganadora del Óscar a la mejor película en lengua no inglesa en 2005.

Por eso, cuando los hermanos Coen le ofrecieron el papel de Anton Chigurh, uno de los asesinos más atípicos y desalmados desde Hannibal Lecter, para el filme “No Country for Old Men”, Bardem pensó que se habían equivocado.

“No conduzco, mi inglés es malo y odio la violencia”, les contestó según rememoraba la revista “EW”.

El tiempo ha dado la razón a los Coen, aunque el actor español reconocía recientemente en La Habana –donde presentó el documental “Invisibles”, que ha producido- que trabaja fuera de España “porque no me queda más remedio”.

Javier Bardem 

Lo dijo Gabo

“Vivo en España, me veo, me imagino envejeciendo en mi país y trabajando en español”, añadió en una entrevista en la televisión cubana, pero reconoció que “como no tengo ni talento para dirigir ni escribir, necesito que otra gente que tenga ese don me ofrezcalos proyectos”.

Por eso explicó que la proyección internacional de su carrera “es más bien una cosa accidental, más que un deseo”.

El ganador de cuatro premios “Goya”, en España, y de la codiciada “Copa Volpi” en el festival de Venecia cree que “la esperanza en el mundo está en Latinoamérica, es el residuo de muchas dignidades con África. El resto ya está descompuesto en muchas cosas”.

En Cuba habló también de su reciente estreno de “El amor en los tiempos del cólera”, y reveló que el escritor colombiano Gabriel García Márquez le ayudó mucho para encarnar al personaje de Florentino Ariza en la versión cinematográfica.

“Tuve la suerte de hablar con Gabo (García Márquez) dos veces por teléfono y le dije: no le voy apreguntar cómo armó usted el personaje porque ya está muy bien descrito, pero dígame aquella cosa que me pueda ayudar a dramatizarlo, a personificarlo”, explicó el actor.

Bardem detalló que García Márquez “me dijo dos cosas que me ayudaron mucho, una es: yo siemprelo he visto (a Florentino) como alguien que no grita o alguien que nunca levantaría la voz (…). Luego siempre le he visto andar como si fuera un perro apaleado, le han pegado muy fuerte, como esos perros que van de lado, que quieren que les des ternura pero también ves que tienen miedo, que lo que quieren es que le des un abrazo”, añadió.

“Pues eso es Florentino Ariza. Lo ha dicho Gabo, pues a por eso”, concluyó Bardem.

 

Hechos

• Bardem suma al premio de mejor actor secundario del National Board of Review de EE. UU., el muy valorado del Círculo de Críticos de Nueva York.

• Para el actor español, su papel como asesino en esta película, en la que se ha desprendido por completo de su acento español, se resume en una frase: “Yo soy la violencia, no soy un ser humano”.

• “La esperanza en el mundo está en Latinoamérica, es el residuo de muchas dignidades con África. El resto ya está descompuesto en muchas cosas”.